Fecha: diciembre 18,2025
Peter Prazmowski detalla los pilares técnicos y estratégicos que orientan la visión de desarrollo al 2036 en CAMACOES RD
Santo Domingo. La Cámara Oficial de Comercio de España en la República Dominicana (CAMACOES RD) celebró su tradicional desayuno-conferencia dedicado este año a Meta RD 2036, espacio que contó con la participación del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza y Peter Prazmowski, director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), quien presentó los fundamentos técnicos que sustentan la estrategia nacional y los avances alcanzados en su implementación.
Durante su intervención, Prazmowski ofreció una visión técnica, detallada y estructurada del proceso de transformación económica que el país impulsa hacia 2036.
En su ponencia, Peter Prazmowski explicó que Meta RD 2036 se desarrolla bajo una metodología iterativa basada en entender, explorar y ejecutar, lo que permite identificar problemas reales, diseñar soluciones adaptadas al contexto e implementar acciones medibles y escalables.
“Meta RD 2036 no es un plan estático; es un proceso técnico y evolutivo que se ajusta a la realidad del país con evidencia, rigor y participación multisectorial”, señaló Prazmowski.
El director del CNC resaltó que, bajo esta metodología, los 12 comités sectoriales han sostenido más de 75 reuniones, dando lugar a la identificación de más de mil iniciativas, de las cuales 490 fueron depuradas y 63 priorizadas por su impacto inmediato en productividad, competitividad y bienestar.
Prazmowski detalló que el proceso técnico de la estrategia ha permitido identificar los desafíos que deben superarse para alcanzar la meta país. Entre ellos, destacó:
- Aumentar la formalidad laboral.
- Mejorar los niveles de aprendizaje y habilidades del capital humano.
- Reducir la pobreza multidimensional.
- Impulsar la inversión privada.
- Fortalecer las instituciones y la gestión pública.
“Los desafíos están claramente definidos, y ahora contamos con una hoja de ruta técnica que permite medir avances y tomar decisiones basadas en resultados. Esta es la clave para sostener un crecimiento de alto impacto social y económico”, afirmó.
Durante su intervención, el director del CNC presentó indicadores y avances concretos derivados del trabajo sectorial. Entre ellos, resaltó:
- Activación plena de los comités sectoriales y transversal.
- Identificación de sectores estratégicos y metas de productividad.
- Incorporación de propuestas del sector privado y la academia.
- Consolidación de criterios de priorización y mecanismos de seguimiento.
Prazmowski subrayó que el liderazgo técnico del proceso ha permitido establecer bases sólidas para sostener un crecimiento promedio de 6% anual, condición necesaria para duplicar el PIB real per cápita hacia 2036.
En su mensaje final, Prazmowski invitó al sector privado, la academia y los ciudadanos a integrarse activamente a las mesas técnicas, aportar propuestas y participar en la implementación de políticas públicas.
“Meta RD 2036 es un proyecto nacional. Su éxito dependerá de que cada actor —público y privado— asuma un compromiso activo con la transformación del país. Esta es una invitación a construir, juntos, la República Dominicana del futuro”, concluyó.




