Durante la presentación se destacaron las estrategias que se están realizando para lograr ser un país plenamente desarrollado al 2036.
Santiago, República Dominicana – 10 de julio de 2025. El Gobierno dominicano, a través de la Comisión Meta RD 2036, representada por el director ejecutivo del Consejo Nacional De Competitividad, Peter Prazmowski y en colaboración con Compromiso Santiago, realizó una presentación y consulta regional con el objetivo de integrar la visión, aportes y prioridades de las instituciones clave del Cibao al proceso nacional de construcción de esta ambiciosa agenda de desarrollo.
La jornada reunió a representantes de los sectores público, privado y de la sociedad civil en un espacio de diálogo territorial diseñado para reflexionar sobre los principales desafíos y oportunidades de la región norte, en el marco de la meta país de duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2036.
Durante el encuentro se socializaron los avances de Meta RD 2036, incluyendo los ejes estratégicos que sustentan el plan, y se expusieron propuestas identificadas por los actores regionales desde el territorio. Estas iniciativas abarcaron temas clave como conectividad vial y digital, ordenamiento territorial, acceso a financiamiento, simplificación de trámites y fortalecimiento del capital humano, entre otros, todos alineados con el objetivo de dinamizar el desarrollo económico del norte y su aporte al crecimiento nacional.
El presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur, en representación de Compromiso Santiago, ofreció las palabras de bienvenida, señalando que “esta consulta es una oportunidad para alinear nuestros objetivos regionales con Meta RD 2036 y fortalecer aún más las capacidades productivas de las 14 provincias que conforman la región norte”.
Por su parte, el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, expuso los objetivos generales de Meta RD 2036 y las estrategias que se están implementando para convertir a la República Dominicana en un país plenamente desarrollado al 2036. “Esta es una iniciativa técnica y estratégica que compromete a toda la nación y que debe responder a las realidades de cada territorio”, indicó.
La región norte, reconocida por su dinamismo económico, su potencial agroindustrial y su creciente infraestructura logística, juega un papel protagónico en la visión de un país más competitivo, inclusivo y sostenible. Por ello, la consulta en Santiago representa un paso clave para asegurar que las estrategias nacionales respondan a las fortalezas y necesidades locales, consolidando al Cibao como motor del crecimiento dominicano.
El evento se llevó a cabo en el Centro de Innovación y Capacitación Profesional (CAPEX), y contó con la participación de destacados empresarios de los sectores zonas francas, textiles, turismo, construcción y comercio. Estuvieron presentes representantes del CDES, Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Corporación Zona Franca de Santiago, APEDI, ACOPROVICI, AIREN, ACIS, INDENOR, ADEPE, así como las Cámaras de Comercio y Producción de Espaillat y Duarte, y la Asociación para el Desarrollo de la Provincias Duarte, entre otros actores clave.
Acerca de Meta RD 2036
Meta RD 2036 es una iniciativa liderada por el Ministerio de la Presidencia, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y el Consejo Nacional de Competitividad, que busca establecer una visión compartida para el futuro del país basada en consensos, evidencia y participación multisectorial. El plan contempla 12 mesas sectoriales y tiene como objetivo duplicar el PIB real dominicano al año 2036.
Para conocer más sobre Meta RD 2036, visita: https://cnc.gob.do/metard-2036/