Consejo Nacional de Competitividad

Republica Dominicana

Miembros del programa Burocracia Cero participan en la XIII Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria

México. Una delegación de miembros de la Unidad de Gestión de Resultados del Programa Burocracia Cero, participaron en la XIII Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria, llevada a cabo del 15 al 17 de octubre en la Ciudad de México con el objetivo de intercambiar conocimientos y buenas prácticas para incrementar la calidad de las regulaciones y fomentar el desarrollo económico en la región.

En representación del programa Burocracia Cero, participaron el viceministro de Servicios Públicos del Ministerio de Administración Pública (MAP), Alan Jiménez; Adagel Grullón, directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad; y las coordinadoras sectoriales Gabriela Molina y Arianny Ramírez.

La directora de Análisis Regulatorio del Consejo Nacional de Competitividad, Adagel Grullón, participó en el panel “Retos y lecciones aprendidas en simplificación y reducción de cargas administrativas”. Durante su intervención, compartió la experiencia de la República Dominicana en el proceso de modernización regulatoria y abordó los desafíos que enfrenta el país en la implementación de una administración pública ágil, orientada a reducir las cargas administrativas para ciudadanos y empresas.

Durante la jornada, la delegación del programa Burocracia Cero conoció innovadoras herramientas y enfoques en temas de mejora regulatoria y simplificación de trámites, con una visión que va más allá de los temas tradicionales, poniendo especial énfasis en el uso intensivo de datos, la inteligencia artificial y la innovación tecnológica. Este encuentro representa una oportunidad para fortalecer la cooperación entre los países iberoamericanos en materia de mejora regulatoria. y la adopción de tecnologías emergentes que contribuirán al desarrollo económico y social de la región.

El programa Burocracia Cero se destaca por su compromiso de simplificar los procesos administrativos, mejorar la calidad del marco regulatorio para reducir las barreras administrativas que obstaculizan la competitividad nacional. La participación en la XIII Red Iberoamericana y del Caribe de Mejora Regulatoria reafirma el compromiso del país con la mejora continua de sus servicios públicos, impulsando la productividad y eficiencia del sector público en favor de los ciudadanos.

Previous Plan Meta RD 2036 en Primera Reunión de CADOMCA